 |
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
Del 2 al 4 octubre de 2014 |
|
|
 |
|
|
 |
 |
DE OCTUBRE |
|
|
|
|
 |
9:00 h |
Presentación y entrega de credenciales |
 |
|
SECCIÓN 1ª: CONTEXTO Y ASPECTOS DE LAS GUERRAS |
 |
10:00 - 10:45 h |
In memorian Casado Soto y González Echegaray: Augusto y el Norte de Hispania.
José Luis Ramírez Sádaba, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria |
 |
10:45 - 11:30 h |
Los textos clásicos de las guerras a la luz de la Arqueología: mitos y realidades.
José Luis Ramírez Sádaba, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria |
 |
|
11:30 - 12:00 h |
Descanso |
 |
12:00 - 12:45 h |
Trazas de actividad militar: metodología crítica de la búsqueda.
François Didierjean, Instituto Ausonius, UMR 5607
(CNRS/ Université Bordeaux-Montaigne) |
 |
12:45 - 13:30 h |
Guerra y sociedad en los pueblos celtas del norte de Hispania.
Martín Almagro Gorbea, Catedrático de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid. |
 |
13:30 - 14:00 h |
Debate |
 |
14:00 - 16:00 h |
Descanso |
 |
16,00 - 16,45 h |
Contexto geopolítico de los pueblos ástures y cántabros.
Ángel Villa Valdés, arqueólogo de la Consejería de Cultura de Asturias. |
 |
16:45 - 17:30 h |
Estrategia y logística de la conquista de la cornisa cantábrica, una operación
previa a la campaña sobre la Gran Germania.
Francisco Ramos Oliver, General de División.
Francisco Jiménez Moyano, Teniente Coronel. |
 |
17:30 - 18:00 h |
Descanso |
 |
18:30 - 19:15 h |
Las armas del enemigo. Militaria romana de metal en la guerra cantábrica de Augusto.
Carmelo Fernández Ibáñez, Conservador del Museo Arqueológico de Palencia |
 |
19:15 - 20:00 h |
Debate |
 |
21:00 h |
Cena |
 |
|
 |
 |
Oppidum de La Loma (Palencia) asediado por un campamento romano en la ofensiva hacia Cantabria. |
|
|
 |
|
|
|
 |
 |
DE OCTUBRE |
|
|
|
|
 |
|
|
|
SECCIÓN 2ª: GRANDES LÍNEAS DE PENETRACIÓN Y PRINCIPALES ASEDIOS |
 |
9:00 - 9:45 h |
El asedio de La Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia) y otros escenarios
del norte de Castilla.
Eduardo Peralta Labrador, miembro correspondiente de la Academia de la Historia.
|
|
9:45 - 10:30 h |
El ataque a Monte Bernorio (Pomar de Valdivia, Palencia).
Jesús Francisco Torres, Universidad Complutense de Madrid. |
 |
10:30 - 11:15 h |
La penetración del ejército romano por el interfluvio Pas-Besaya (Cantabria).
Eduardo Peralta Labrador, miembro correspondiente de la Academia de la Historia. |
 |
11:15 - 11:45 h |
Descanso |
 |
11:45 - 12.30 h |
El eje de avance de la vía Carisa (Asturias).
Jorge Camino Mayor, arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias. |
 |
|
SECCIÓN 3ª: OTRAS OPERACIONES MILITARES |
 |
12:30 - 12:55 h |
El campamento de El Cincho (Campoo de Yuso, Cantabria).
Manuel García Alonso, profesor de Historia del IES de Cabezón de la Sal. |
 |
12:55 - 13:20 h |
Los campamentos de la Poza y la calzada de Peña Cutral revisitados.
Juan José Cepeda Ocampo, UNED, C.A. Bergara (Guipúzcoa). |
 |
13:20 - 13:50 h |
Debate |
 |
14:00 - 16:00 h |
Descanso |
 |
16:00 - 16:25 h |
Las fortificaciones prerromanas y romanas del oppidum de Ornedo-Santa Marina (Valdeolea, Cantabria).
Pedro Fernández Vega, Doctor en Arqueología.
Rafael Bolado del Castillo, Lino Mantecón Callejo, Joaquín Callejo Gómez, arqueólogos. |
 |
16:25 - 16:50 h |
Proyecto IVGA. Conquista, articulación del territorio y explotación de recursos
en el límite en el conventus Lucense y el de los Astures.
Almudena Orejas, Javier Sánchez-Palencia, Alejandro Beltrán, investigadores del CSIC
y José Antonio Ron, arqueólogo. |
 |
16:50 - 17:15 h |
Descanso |
 |
|
SECCIÓN 4ª: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS |
 |
|
 |
|
Sección de carácter abierto destinada a presentar nuevos campamentos que aún no fueron objeto de investigación y cuyas características morfológicas, emplazamientos y contexto geográfico tengan acogida entre los modelos relacionados con las operaciones de la conquista. Se definirán los principales rasgos y atributos que permiten su incorporación preliminar a los escenarios de las Guerras. |
 |
17:15 - 17:30 h |
Nuevos indicios sobre las primeras operaciones tácticas del ejército romano en su avance por Las Loras desde Sasamón a Monte Bernorio.
Alfonso Bourgon, Ignacio Ruiz Vélez, Manuel García Alonso y Ramón Bohigas Roldán, arqueólogos. |
 |
17:45 - 18:00 h |
Avances en la identificación de nuevos escenarios del Bellum Cantabricum (1): Hacia el corazón de Cantabria.
José Ángel Hierro Gárate, Enrique Gutiérrez Cuenca y Rafael Bolado del Castillo, arqueólogos. |
 |
18:00 - 18:15 h |
Avances en la identificación de nuevos escenarios del Bellum Cantabricum (2): ¿Más cerca del Mons Vindius?.
José Ángel Hierro Gárate, Enrique Gutiérrez Cuenca y Rafael Bolado del Castillo, arqueólogos. |
 |
18:15 - 18:30 h |
El Mouro. Castrametación en la vía de la Mesa (Belmonte de Miranda/Grao, Asturias).
Esperanza Martín Hernández, arqueóloga. |
 |
18:30 - 18:45 h |
La sierra de Penouta y El Cordal d’Ouroso: una línea inédita de avance del ejército romano en el Occidente Cantábrico.
Andrés Menéndez Blanco, Valentín Álvarez Martínez, David González Álvarez y
Jesús I. Jiménez Chaparro, arqueólogos. |
 |
18:45 - 19:00 h |
Novedades de la presencia del ejército romano en el occidente galaico.
José Manuel Costa García, Rebeca Blanco-Rotea, Manuel Gago Mariño y
João Fonte, arqueólogos. |
 |
19:15 - 19:45 h |
Debate |
 |
19:45 h |
Acto de clausura |
 |
21:15 h |
Cena |
 |
|
 |
 |
Campamento de
A Xarra das Grallas (Ibias). |
|
|
 |
 |
 |
DE OCTUBRE |
|
|
 |
|
SALIDA DE CAMPO |
 |
9:00 h |
Salida desde Gijón a Pomar de Valdivia |
 |
12:00 - 14:00 h |
Visita Monte Bernorio |
 |
14:30 - 16:00 h |
Almuerzo |
 |
16:00 h |
Salida a Santibáñez de la Peña |
 |
17:00 - 19:00 h |
Visita asedio de la Loma |
 |
19:00 h |
Retorno a Gijón |
 |
|
|
|
 |
|
Comité organizador:
Jorge Camino Mayor, Museo Arqueológico de Asturias
Eduardo Peralta Labrador, Academia de la Historia
Jesús Francisco Torres Martínez, Universidad Complutense, Madrid |
 |
|
Secretaría:
Paloma García Díaz, Museos Arqueológicos de Gijón |
 |
|
Secretarías de mesa:
Día 2, mañana: Eduardo Peralta Labrador
Día 2, tarde: Jorge Camino Mayor
Día 3, mañana: Paloma García Díaz
Día 3, tarde: J. Francisco Torres Martínez |
 |
|
|
|
 |
|
|
|